Es una práctica que se da entre pares y bajo consentimiento e implica enviar mensajes, audios, fotos y videos eróticos o explícitamente sexuales, protagonizados por los involucrados, a través de dispositivos electrónicos.
Internet brinda nuevas posibilidades de expresión y experimentación, y es lógico que te apoyes en la tecnología para relacionarte y desarrollar tu sexualidad. Tenés toda la libertad de hacerlo y disfrutarlo. No obstante, también tenés que tomar conciencia de los riesgos que podría conllevar este tipo de acciones.
La palabra sexting es un acrónimo en inglés formado por “sex” (sexo) y “texting” (escribir mensajes).
El desarrollo de la sexualidad comienza a tener un papel importante, y es natural que te sientas atraído a investigar nuevas formas de relacionarte con quien te gusta. Para ello, estas prácticas pueden suponer una prueba de confianza en pareja o una manera “más sofisticada” de atraer a alguien.
También es natural que busques la pertenencia a un grupo, la inclusión social y/o la valoración de los demás. Por eso el hecho de sextear puede tener como objetivo presumir ante tus amistades o no sentirte excluido.
Hoy en día en nuestra sociedad está instalada la tendencia de mostrar y presumir la intimidad en redes sociales. Esto te puede llevar a considerar normales ciertos comportamientos que desde otra perspectiva podrían considerarse personales, íntimos y privados.
Posiblemente sientas que, si bien el sexting es una forma de exponerse, el hecho de que transcurra por medio de una pantalla te de una sensación de mayor seguridad que si estuvieras frente a la otra persona.
Para experimentar libremente la sexualidad en el mundo digital de una forma segura es necesario tomar ciertos recaudos y utilizar algunas herramientas que permitan cuidar tu privacidad:
Nunca muestres tu rostro en las fotos/videos que realices.
Procurá no mostrar detalles que te identifiquen fácilmente: tatuajes, manchas de nacimiento, cicatrices, joyas.
Tené precaución acerca del sitio donde tomás las fotos/videos; alguien podría reconocer el lugar e identificarte.
Utilizá apps de mensajería con un buen nivel de seguridad que tengan la función de “autodestrucción del contenido” y no permitan realizar capturas de pantalla.
Cuando estés sexteando, lo ideal sería que vos y las personas involucradas no utilicen conexiones Wi-Fi públicas y abiertas.
Prestá atención a lo que estás enviando y a quién.
Recordá utilizar contraseñas en todos tus dispositivos para evitar que personas indeseadas accedan a tu info privada.
Analizá hasta qué punto la otra persona merece tu confianza y si está preparada para resguardar tu privacidad.
Si tenés activada la sincronización automática con la nube, asegurate que el contenido que produzcas y el que recibas no se guarde allí.
Recibir contenido íntimo de otra persona no te da el derecho a publicarlo ni distribuirlo, mucho menos sin su consentimiento. ¡Cuidá tu privacidad e intimidad y la de los demás!
Si no querés enviar y/o recibir contenido siempre podés decir que no, y la otra persona lo tiene que respetar. No te sientas presionado/a a hacer algo que no querés.
En relación al punto anterior, también asegurate de que las personas involucradas en el sexteo están en la misma sintonía que vos y quieran recibir tus fotos/videos.
* Si te envían contenido que no solicitaste ni querías ver, podría considerarse acoso sexual y es denunciable.
Realizar capturas de pantalla del contenido que se haya difundido sin tu consentimiento (ya sea en redes sociales, WhatsApp o sitios web). Es importante que se vean los nombres de los usuarios y/o perfiles que lo hayan publicado o compartido y las direcciones URL.
Sería ideal que trates de parar la difusión. En función de ello, si sabés quién inició la cadena, contactalo/a para exigirle que pare. Lo mismo con las personas que participaron con mensajes o posteos.
Contale la situación a una persona mayor de tu confianza para que te ayude a realizar la denuncia correspondiente ya que este tipo de situaciones están contempladas en el Código Contravencional de la Ciudad.
Si la difusión se realizó en redes sociales y preferís no realizar la denuncia, en este caso contas con formularios de reporte en dichas plataformas para dar de baja el contenido.