¿QUÉ ES EL RANSOMWARE?
Es un tipo de malware (software malicioso) que restringe a los usuarios el acceso a sus sistemas y/o archivos digitales, exigiendo mediante extorsión el pago de un rescate para supuestamente eliminar dicha restricción.
La palabra ransomware deriva de los términos en inglés “ransom” que significa rescate, y “ware” que es programa informático o software.
¿CÓMO FUNCIONA?
El ransomware afecta tanto a personas como a pequeñas y grandes empresas, ataca los dispositivos mediante la descarga de un adjunto en un correo electrónico spam o a través de un sitio web infectado.
Una de sus características es la rápida propagación ya que una vez que accede a un equipo puede llegar a infectar a otros dispositivos o servidores conectados a la misma red o, incluso, sincronizarse en la Nube.
¿CÓMO PREVENIRLO?
- Realizar backups frecuentes en un disco externo.
- No descargar archivos de correos electrónicos desconocidos.
- Solamente descargar software y apps de tiendas oficiales.
- Tener instalado un antivirus actualizado.
- Siempre actualizar el sistema operativo de los dispositivos.
¿QUÉ HACER FRENTE A UN INCIDENTE?
- No acceder al pago del rescate ya que le hecho de hacerlo no garantiza la desencriptación.
- Tan pronto como se identifique la infección, desconectar el/los dispositivo/s tanto de la red a la que pudiera estar conectado como de Internet para evitar que el ransomware se conecte al servidor con el objetivo de activarse.
- Llamanos al +54 (011) 4323-9362 de lunes a viernes de 9 a 17 hs, o escribinos a ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar
Y acordate, si nadie lo reporta va a seguir pasando.
Para más información o ante cualquier consulta, no dudes en comunicarte con nosotros.
#ImpulsandoLaResponsabilidadDigital