PHISHING

¿Sabés reconocer un mail falso?

¿Qué es el phishing? 
Se trata de un método de ingeniería social mediante el cual los ciberdelincuentes obtienen, mediante un engaño, información privada, sensible y confidencial de personas, empresas, entidades públicas o privadas. Para esto se hacen pasar por empresas y/o entidades en las que sus víctimas confían (bancos donde tienen cuentas o empresas donde contratan servicios, etc.) y las contactan, principalmente, por correo electrónico. 
Los datos más buscados: 

  • Datos de usuarios y claves bancarias. 
  • Datos de tarjetas de crédito y débito. 
  • Información personal y privada. 

¿Qué hacer y qué no? 
El mayor inconveniente con el phishing es que es difícil de detectar, pero no imposible. Se pueden adoptar ciertas medidas para identificar un posible engaño: 
  • Prestar mucha atención a los remitentes de los correos electrónicos, cuando se trate de empresas chequear que provengan de cuentas oficiales. 
  • No hacer click en enlaces y botones sospechosos. 
  • No descargar archivos de remitentes desconocidos. 
  • Ninguna empresa o entidad solicita contraseñas o datos sensibles mediante correos electrónicos. No hagas caso a este tipo de requerimientos. 
  • No respondas un correo que te resulta sospechoso, directamente eliminalo. 

Si sospechás haber sido víctima de phishing, cambiá inmediatamente TODAS tus contraseñas. 
Frente a un incidente: 
  • Llamanos al +54 (011) 4323-9362 de lunes a viernes de 9 a 17 hs, o escribinos a ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar 

Y acordate, si nadie lo reporta va a seguir pasando. 
Para más información o ante cualquier consulta, no dudes en comunicarte con nosotros.  
#ImpulsandoLaResponsabilidadDigital 

Si tenés alguna duda o consulta

PHISHING
Logo de la Agencia de Sistemas de la Información del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Logo del FIRST.