ALTAVOCES INTELIGENTES

Se trata de dispositivos, en muchos casos, ya habituales en nuestras casas. Nos ayudan a organizar el día, en tareas como cocinar o simplemente nos entretienen con música y noticias.

#DatoDeLaSemana ¿Contás con altavoces inteligentes en tu hogar? 

Se trata de dispositivos, en muchos casos, ya habituales en nuestras casas. Nos ayudan a organizar el día, en tareas como cocinar o simplemente nos entretienen con música y noticias.  


Termostatos que podemos activar sin estar presentes en casa, persianas que se bajan, luces que se encienden y apagan de manera inteligente, televisores que ofrecen su contenido en respuesta a nuestras órdenes… y todo esto, gracias a nuestra voz.  

Hay una diferencia entre los altavoces inteligentes normales y los que cuentan con pantallas inteligentes. Los primeros se utilizan para: reproducir música -con órdenes como "Ok Google, poné mi lista de Spotify”-, realizar llamadas con manos libres o consultar información. Los segundos, cuentan con capacidades multimedia para un uso más versátil: permiten hacer videollamadas y ver series o películas, por ejemplo.  

Entonces, ya no necesitás llevar la agenda de papel para ordenar tu día. Estos dispositivos te ayudan planificando tu calendario, haciendo la lista de las compras o activando alarmas y recordatorios, entre otras cosas.  

Son de gran utilidad para todos los miembros de la familia, incluso para los más pequeños ya que, bien configurados, asegurados y programados conscientemente por las personas adultas responsables, pueden ser utilizados por los y las niñas para jugar y ejercitar su mente.  
 
Precisamente, en relación a esto último, insistimos con los siguientes puntos:  

  • Es clave, siempre, la supervisión de una persona adulta toda vez que un/a niño/a vaya a utilizar algún dispositivo conectado a Internet. 
  • Puede resultar muy útil configurar restricciones de uso en aplicaciones y los dispositivos que lo admitan, evitando así, usos inadecuados o acceso a contenidos no aptos.  
  • Educá a los peques sobre los riesgos existentes asociados al uso de las TIC, focalizando en su seguridad y privacidad.  
  • Limitá la cantidad de tiempo que usan los dispositivos electrónicos de modo que sea proporcional y equilibrado con otras actividades. 

Estamos en un contexto digital de muchas interconexiones, disfrutemos de sus ventajas haciendo un uso seguro, consciente y responsable de las TIC.  

SI TENES ALGUNA DUDA O CONSULTA:
Escribinos a ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado en nuestras redes.

Si tenés alguna duda o consulta

ALTAVOCES INTELIGENTES
Logo de la Agencia de Sistemas de la Información del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Logo del FIRST.