3/2/2017
BOLETÍN N° 7
Padres y docentes
Muchas veces, a lo largo de nuestro tránsito por Internet, escuchamos, leemos, tememos e incluso somos víctimas de diferentes virus informáticos y, a pesar de ello, nos pasa que no tenemos del todo claro qué son ni cómo funcionan… y dado que ese mínimo conocimiento es esencial para poder prevenirnos y movernos con seguridad en el mundo de la informática, a continuación, describiremos las características básicas de los virus y algunos consejos para que puedas protegerte de ellos.
¿Qué son los virus informáticos?
Un virus es un tipo específico de malware -del inglés “malicious software”, es decir, “programa malicioso”- cuyo objetivo es alterar el funcionamiento normal de computadoras, celulares, Tablets y demás dispositivos electrónicos, de forma oculta, es decir, sin que el usuario de los mismos tenga conocimiento de dicha alteración. Y, paradójicamente, tienen la particularidad de que necesitan de la intervención del usuario para lograr su objetivo.
En general, lo que los virus hacen es reemplazar los programas del dispositivo en cuestión por programas “impostores” que están infectados. Estos pueden, desde causar molestias inocuas hasta destruir, intencionalmente, los datos almacenados en una computadora, o, incluso, utilizar tu computadora (o cualquier otro dispositivo) para llevar a cabo otro tipo de ataque como, por ejemplo, el famoso ataque DDoS de octubre de 2016.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple: una vez que se ejecuta (inicia/pone en funcionamiento) un programa que está infectado -en general, por desconocimiento del usuario-, la información de programación del virus queda alojada en la memoria de la computadora y, de ese modo, éste toma el control de los servicios básicos de todo el sistema, infectando, a su vez, todos aquellos programas que sean activados posteriormente.
Existen diversos tipos de virus, los cuales varían según su función o la manera en que se ponen en marcha en los dispositivos, algunos de los más comunes son:
¿Cómo podemos protegernos de los virus y demás tipos de malware?
Bien, además de utilizar un antivirus -programas que analizan permanentemente a los sistemas operativos para detectar, eliminar y/o controlar todo software sospechoso-, hay varias pautas muy sencillas y fáciles de aplicar que nos ayudan a prevenir y evitar las infecciones por virus. Atención: