Correos electrónicos y publicidades que visualizamos en nuestras redes sociales o navegador web.
Descripción
Este tipo de engaño se caracteriza por utilizar la “suplantación de identidad” de una marca, para que la victima caiga en este tipo de estafa brindando información personal, como datos crediticios y otra información sensible.
¿Qué hacer?
No ingresar en un sitio que no consideres genuino.
2. No brindar información personal ni datos de tu tarjeta de crédito / débito.
3. Verificar que la URL del sitio web, pertenezca a la entidad que brinda dicho servicio. (Muchas veces se puede encontrar este tipo de información en el sitio web oficial).
4. Verificar que el sitio web en cuestión posea una correcta certificación SSL/TLS.
5. De ser necesario, reportar este incidente a las autoridades competentes.
6. Evitar reenviar y compartir este tipo de sitios web fraudulentos.
7. Concientizar a tus amistades y personas allegadas sobre esta modalidad de estafa.
Fuente
Centro de Ciberseguridad del Gobierno de la Ciudad. (BACSIRT)